top of page
SEMÁFORO INTERNO

Cultivando la habilidad de cuidarse así mismo a través del Método Feldenkrais.

(12 horas, 4 sesiones de 3 horas) 

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Sesiones de Autoconciencia a través del Movimiento que permiten llevar la atención a escuchar señales interiores que indican que nos estamos alejando del proceso y estamos en la vía de alcanzar un logro. Ante sensación de esfuerzo o incomodidad, se invita a desacelerar, imaginar, quedarse

en el inicio de la acción, hacerlo por el lado que se facilita, permaneciendo curioso consigo mismo; explorando así  la franja que llamamos amarilla del semáforo interno, la que nos permite

no transitar al rojo, al dolor, a la lesión a sobrepasar límites. También se proponen aproximaciones para dar y recibir retroalimentación, así como el uso de soportes creados con cobijas, que proveen bienestar; aspectos para crear un contexto seguro tanto de aprendizaje como de recuperación

o prevención de lesiones. 

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Ideas fundamentales del método dialogan con principios de la improvisación, de la danza contemporánea y del mismo movimiento en su expresión vital: la conexión esqueletal, el poder de la pelvis, la reversibilidad del movimiento, la escucha y relación con un otro, el uso del suelo, las espirales, la respiración, la voz y la mirada.

Se desarrollan clases de Autoconciencia a Través  del Movimiento, seguidas de exploraciones a partir de pautas de improvisación, secuencias o dinámicas de movimiento.

EXPLORACIÓN CREATIVA
DEL MOVIMIENTO

Método Feldenkrais en diálogo con la danza

y la improvisación.

(20 horas, 5 sesiones de 4 horas)

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Sesiones de Autoconciencia a través del Movimiento que permiten llevar la atención a escuchar señales interiores que indican que nos estamos alejando del proceso y estamos en la vía de alcanzar un logro. Ante sensación de esfuerzo o incomodidad, se invita a desacelerar, imaginar, quedarse

en el inicio de la acción, hacerlo por el lado que se facilita, permaneciendo curioso consigo mismo; explorando así  la franja que llamamos amarilla del semáforo interno, la que nos permite

no transitar al rojo, al dolor, a la lesión a sobrepasar límites. También se proponen aproximaciones para dar y recibir retroalimentación, así como el uso de soportes creados con cobijas, que proveen bienestar; aspectos para crear un contexto seguro tanto de aprendizaje como de recuperación

o prevención de lesiones. 

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Dúos en la improvisación y creación

en danza a través  del Método Feldenkrais.

(18 horas, 6 sesiones de 3 horas)

DOS ES MÁS QUE DOS: MOVIÉNDONOS EN RELACIÓN

Sesiones de Autoconciencia a Través del Movimiento que permiten acercarse a un uso más esqueletal de sí mismo y a estrategias para aprender a aprender. Seguidas de exploraciones en pareja o tríos que promueven aprender a  moverse con el otro. . Alimentando la capacidad de dar

y recibir retroalimentación de una manera descriptiva, guiados por la curiosidad por ¿cómo se mueve el otro? ¿Cómo me muevo con el otro?

 

Escuchar, observar, cultivando la habilidad de sentirse a sí mismo mientras se teje una relación con lo otro o con el otro: el suelo, el objeto, otro cuerpo, otra mirada, otra voz, otro texto. Se propone abordar las improvisaciones en danza a partir de la resonancia de lo explorado en las clases. 

Ideas fundamentales del método dialogan con principios de la improvisación, de la danza contemporánea y del mismo movimiento en su expresión vital: la conexión esqueletal, el poder de la pelvis, la reversibilidad del movimiento, la escucha y relación con un otro, el uso del suelo, las espirales, la respiración, la voz y la mirada.

Se desarrollan clases de Autoconciencia a Través  del Movimiento, seguidas de exploraciones a partir de pautas de improvisación, secuencias o dinámicas de movimiento.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Taller Método Feldenkrais en diálogo

con la voz.

(12 horas, 4 sesiones de 3 horas).

PARA JUGAR CON VOZ
Y SONAR CON APOYO

Para que cada uno pueda acercarse a su voz de una manera juguetona y gentil, sin juzgarla. Llevando la atención sobre el cómo cada quien se usa para emitir sonido, descubriendo diferentes opciones, libre de fijarse en maneras “correctas o formulas”.

 

Explorando apoyos a partir de la conexión esqueletal, ampliando las posibilidades de movimiento

de la caja de resonancia, liberando de tensión el triángulo cabeza, cuello y espalda, a partir

de las clases de Autoconciencia a Través del Movimiento. Relacionándose con el texto, con la palabra como un otro para ser escuchado más que interpretado. 

Ideas fundamentales del método dialogan con principios de la improvisación, de la danza contemporánea y del mismo movimiento en su expresión vital: la conexión esqueletal, el poder de la pelvis, la reversibilidad del movimiento, la escucha y relación con un otro, el uso del suelo, las espirales, la respiración, la voz y la mirada.

Se desarrollan clases de Autoconciencia a Través  del Movimiento, seguidas de exploraciones a partir de pautas de improvisación, secuencias o dinámicas de movimiento.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Movimiento y curiosidad a partir del Método Feldenkrais.

(6 horas, 2 sesiones de 3 horas o 12 horas, 4 sesiones de 3 horas)

APRENDIENDO
A APRENDER
COMO PROFESORES
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Se invita a los maestros a explorar el aprendizaje vivencial a través del movimiento, en el desarrollo de clases de Autoconciencia a Través del Movimiento y exploraciones creativas. 

Permaneciendo interesados en el proceso más que en alcanzar un logro, libres de cometer errores, guiados por la curiosidad, moviéndose de una manera suave y gentil consigo mismos, cultivando

la autoridad interna y el autocuidado.

 

Alimentando la habilidad de sentirse a sí mismo mientras se escucha y se teje una relación

con lo otro o con el otro: el suelo, el objeto, otro ser. Así mismo se aborda el trabajo con la voz de una manera juguetona y gentil. Se proponen aproximaciones para dar y recibir retroalimentación, así como el uso de soportes creados con cobijas, que proveen bienestar. Proceso que resignifica

el aprender a aprender.

bottom of page