
Próximo
Evento :
MAÑANA DE MOVIMIENTO SENSIBLE
FELDENKRAIS +DANZA
15 DE MARZO (Domingo)
9AM A 1PM
UNA INVITACIÓN A ESCUCHARTE EN MOVIMIENTO CONECTÁNDOTE CON EL GOCE Y LA FLUIDEZ DE LA DANZA.
* NO NECESITAS EXPERIENCIA PREVIA*
LUGAR: CRA 19 # 63 A-34

Lleva el nombre de su creador
Moshe Feldenkrais (1904-1984), ingeniero, físico, cinturón negro de judo, estudiante de desarrollo humano. Una lesión en su rodilla y una perspectiva incierta para la cirugía lo llevaron a investigar lo que se convertiría en una larga exploración de vida,
la relación entre movimiento y consciencia.
MÉTODO FELDENKRAIS®
Feldenkrais® utiliza el movimiento para acceder al sistema nervioso, con el fin
de generar cambios profundos y duraderos en el ser humano, propiciando nuevas conexiones neuronales y nuevos patrones de movimiento. El movimiento hace parte de una constelación, si cambia la manera de moverse cambia la manera como
se piensa, como se siente y se percibe.
El método considera el desarrollo psicomotor del bebé, volver a ese estado curioso donde uno mismo descubre sin la presión de lograr algo específico, disfrutando
los detalles de la acción. Volver a experimentar todo lo que ha sido salir del suelo para erguirse, levantar la cabeza, rodar, sentarse, gatear, caminar, saltar. Aprender
a usar los apoyos, la fuerza de gravedad y de esta manera amigarse con ella.
Investiga el movimiento experimentando la conexión esqueletal, aprendiendo a usar el esqueleto y disminuyendo el esfuerzo innecesario de la musculatura, mejorando
de esta manera las acciones al hacerlas más eficientes. Invita a reconocer los hábitos
y a observar cómo todo el ser participa en el movimiento, a reconocer cómo cada quien hace y a descubrir nuevas maneras. Estrategias que permiten ampliar
la autoimagen, una imagen de cada uno más completa, más diversa al actuar.
Propone un enfoque pedagógico en donde no hay un maestro que enseña, sino un orientador que da coordenadas para guiar la atención y el movimiento del alumno
y de esta manera él mismo se enseñe. No se muestran los movimientos para intentar imitar, no se corrige porque no se busca “lo correcto”, sino que se incita a que cada quien investigue y descubra las diferentes opciones. Se es libre de cometer errores ya que la atención no está en el logro, sino en el proceso. La manera como están planteadas las sesiones permite que cada quien explore aproximaciones
al movimiento según sus posibilidades.
Durante las clases se puede parar y descansar cuando se quiera, para respirar, sentir el eco del movimiento y dejar que la nueva información se reconozca, darle espacio a las nuevas conexiones neuronales. Así mismo invita a ir suave, lento, alejándose del dolor y de sensación de esfuerzo para poder llevar la atención
a cómo participa todo el ser en movimiento.
El Método Feldenkrais aporta a diversos campos como neurología, psicología, arte, deportes y rehabilitación física.